• Leer la primera parte del artículo: Metamorfosis y Pre Concepción (Parte I)
Metamorfosis y Pre Concepción
Parte II
Preconcepción "físico-cósmica"
En este ámbito podemos situar todo aquello de lo que mantengamos noción de cualquier tipo o no, adentrándose en la evolución del Universo y los planetas. Sin duda, comenzara como fuere el Universo, cabe pensar que la cadena causal haya tenido y tenga algún tipo de influencia en lo que somos hoy; hablamos de aquella parte de la realidad física en la que miles de millones de partículas se han formado, encontrado, combinado, disociado y organizado en un largo historial de fenómenos que, pasados tiempos astronómicamente dilatados (los eones dado el caso), nos ha proporcionado a cada uno de nosotros (así como a cada ente del Universo) un puñado de materia y energía con que comenzar y a día de hoy disponer, de nuestro cuerpo o vehículo físico.
El cuerpo físico es una unidad muy dinámica, muy mutable; sabido es que los átomos y moléculas del cuerpo ingresan en él y lo abandonan continuamente, siendo en este sentido partícipes de nuestra existencia en el plano más físico. Es difícil de imaginar las aventuras que podría explicarnos un átomo de nuestro cuerpo, pongamos por caso uno de carbono, desde su formación hasta el día de hoy; qué experiencias podemos atribuir a este pequeño (para nosotros) ente?, podemos hacer tal cosa?, yo creo que si, en la conciencia de que estamos comparando perspectivas abismalmente diferentes en todos los sentidos posibles. El caso, se mire como se mire, es que estas aventuras, experiencias o, para ser objetivos, "eventos", han ocurrido según nos informa la ciencia; hablamos de la formación de este tipo de átomos (más exactamente sus núcleos) en los núcleos de antiguas estrellas o bien en sus etapas finales de funcionamiento como tales, cuando explotan formando nuevos átomos y esparciéndolos por el espacio, materiales con los que según se piensa la gravedad vuelve a aglutinar y formar nuevas estrellas, nubes de polvo, y en su caso planetas también, con la posibilidad de planetas como el nuestro donde la vida orgánica surge o al menos se desarrolla, evoluciona y, quizás da lugar a criaturas como el ser humano.
Consideraciones de esta naturaleza en nuestro ámbito de la preconcepción pueden ser desechadas como fantasía, pero lo que podemos decir con el apoyo de la ciencia, es que estos eventos se han dado, han existido, aunque nadie estuviera allí anotándolos, con lo cual forman parte de nuestra historia pues. Y si hubiéramos tomado el ejemplo de un átomo ligero como el hidrógeno, elemento de lo más común en los seres vivos como nosotros, la historia podría ser mucho más larga, pues los núcleos y átomos de hidrógeno se formaron mucho antes de que existieran estrellas donde se forman los elementos pesados; nos situamos en el Universo más joven y quizás con los "testigos" de primera fila en este sentido.
No es objeto de este texto adoctrinar ni instruir en astrofísica; estos datos forman parte del abc en la ciencia que estudia el Universo y se pueden encontrar en muchos libros de divulgación al uso y de moda. Apuntemos no obstante que en ciertos momentos se han planteado modelos de creación del Universo en los que no toda la materia de éste aparece en el primer momento, sino que hay cierto flujo de creación de materia, lo que abre la puerta no sólo a la evolución en el Universo a gran escala sino también a una creación no instantánea sino prolongada en el tiempo, de lo cual un átomo podría "hablar", dado el caso, de su aparición en el Universo pero sin ser testigo del instante inicial en caso de haber existido tal momento de creación.
Admitamos que el hecho de que muchos fenómenos y procesos de la evolución de las especies y del Universo, así como de la historia general y la historia familiar, son datos, son información; cada cosa dicha y hecha supuso una consecuencia o reacción en quien fuera; de la concatenación de eventos, por numerosos que sean desde entonces hasta ahora, se ha "formado" la realidad de hoy, sea por "mecánica causalidad", por acción de "libre albedrío" o por "sutil influencia". Esta información existe y es tal independientemente de lo que conozca la ciencia, o de que esté documentado o comprobado científicamente; para considerar su impronta probablemente sea necesario dejar a un lado la "programación" cultural actual de la que hemos sido objeto desde nuestro nacimiento e incluso antes.
No es nuestro interés desentrañar tales misterios, pues recaen en la ciencia; nuestro propósito es apuntar la existencia de ciertos eventos que, como cualquier historia de la que podamos ser "testigos" (contemporáneos o no), nos sugieren postular una impronta en otros y, sucesivamente, llegar a quienes somos hoy, pues de alguna manera y vía el fenómeno evolutivo, somos un fruto del Universo. Podemos pensar que al final todo esto no es más que información, lo que también se hace en Metamorfosis defendiendo la impronta de los eventos prenatales, o la información que de ellos haya a día de hoy en nosotros; la diferencia con las especulaciones que hemos estado haciendo, es que éstas son una información que hunde sus raíces en el más remoto pasado del Universo, y tal cosa "cabe" en la preconcepción por estrafalario que pueda parecer.
En Metamorfosis se postula que la información gestacional se aloja, aunque se desconoce cómo, en la columna vertebral, sobre lo cual no vamos a especular aquí; sólo diremos que nos sirve de apoyo para señalar que cuando hablamos de información parece que buscamos o sentimos la necesidad de que ésta se encuentre almacenada, alojada o guardada en alguna parte. Yo creo que esta necesidad responde a una realidad, pues cuando se busca información ésta se encuentra en alguna parte, pero esto no tiene porqué ser universal; puede que la información exista y sea tal ajena a este "requisito de alojamiento"; puede que el Universo conozca esta información a su genuina y para nosotros desconocida manera, y la idea del "soporte" para la información no sea más que una antropomorfización de las muchas que hacemos de las cosas, obra de seres (nosotros) inmersos en el espacio-tiempo y a los que es difícil abstraerse de tal matriz.
Preconcepción abstracta o espiritual
Dejando a un lado la vertiente física de la preconcepción, admitimos que la conciencia, la vida, la fuerza vital, esencia, alma, ..., situándonos ahora en un plano completamente abstracto ajeno al espacio, el tiempo y la materia, se activa o se instala de alguna manera en la materia de la primera célula de la Concepción; pero antes (para nosotros) de que esto se dé, entendemos que algún tipo de “aproximación” a-espacial y a-temporal se debe dar hacia este Universo físico del que formamos parte, algún tipo de interacción entre este plano y el plano completamente abstracto o espiritual (podemos decir); y de este fenómeno o proceso es de lo que trata habitualmente la preconcepción como tema de estudio en Metamorfosis, un área vital que puede ser blanco de multitud de influencias.
Como muchas otras cosas de la existencia, la preconcepción es un estadio revestido de misterio para nosotros; nuestra conciencia está adaptada al mundo físico en el que hemos nacido y al que con más o menos éxito nos adaptamos; tratar de comprender el estado de preconcepción desde nuestra óptica actual requiere "abandonar", en cierta manera, la intelectualidad, el lenguaje y todos los patrones aprendidos, ya que en ese entonces (que tampoco es un “entonces” porque es ajeno al tiempo) tales cosas no tenían cabida alguna.
También en el contexto Metamorfosis, la autora Debbie Shapiro ha desarrollado reflexiones y especulaciones especialmente interesantes sobre la estructura de la preconcepción; otros autores explican básicamente lo mismo, pero Shapiro va en cierta manera más allá y nos ofrece un modelo especialmente elaborado e interesante, con valor filosófico; en su libro “Cuerpo Mente la Conexión Curativa” dedica un extenso capítulo a la preconcepción y al resto de la “Pauta Prenatal”, como ella denomina al Patrón Prenatal, y curiosamente no se trata de un libro dedicado a Metamorfosis. Sin reproducirlo aquí, diremos que para ella los eventos de la preconcepción guardan un paralelismo y una simetría con los del Patrón Prenatal (la gestación en Metamorfosis), de manera que hay un “nacimiento abstracto” que corresponde y coincide con la Concepción física (orgánica), hay una “concepción abstracta”, y entre otros estadios hay también algo parecido a una “animación abstracta” donde se equiparan las tendencias que atraen la conciencia hacia la vida física (no manifiesta “aun”), y la existencia absolutamente abstracta de donde surge en un principio. Es un modelo que recomiendo estudiar y sobre el cual reflexionar, realmente innovador y una contribución a la literatura metamórfica 3.
Con todo lo dicho, mi opinión es que la preconcepción comprende una naturaleza manifiesta en la faceta física de la existencia, una parte de la cual es la vida orgánica, y otra que se desarrolla en la vida espiritual, en la abstracción, en otro universo ajeno a las limitaciones que imponen el espacio, el tiempo y la materia, parámetros que conforman las cosas en formas acordes a las leyes físicas. Creo confluir en parte entre esta manera de exponer los hechos y la pauta preconceptual que nos brinda Shapiro, postulando que quizás la concepción abstracta se corresponda con la aparición del primer gameto que dará lugar a nuestra concepción física, algo que por la ciencia conocemos que es el óvulo de nuestra madre, pues los espermatozoides se forman y maduran más tarde. Más allá de ello, o sea más atrás en el tiempo, las correspondencias entre eventos anteriores a la aparición de los dos gametos y la preconcepción, se adentran en lo más abstracto de nuestra existencia por un lado, y en lo más recóndito de las generaciones, la evolución de la vida orgánica e incluso en la historia del universo por otro. Lo que ocurre en los planos o esferas espirituales o abstractas concierne también a las creencias y conjeturas con menos apoyos tangibles, relacionándose con la Revelación (canalización en términos modernos) vista como vía de conocimiento 4.
Objeciones y conclusiones
Puede objetarse a lo dicho que quizás hemos exagerado las cosas, sobre todo en lo que concierte a la infinitud y su relación con la preconcepción que hemos denominado "físico-cósmica"; el hecho de que en la "reflexología metamórfica" 5 la zona refleja de la preconcepción sea finita (zona superior a la uña, de los pies y de las manos) quizás nos indique que la parte de información sobre la historia del Universo que atañe a nuestra preconcepción es también finita, con lo cual los hechos del Universo primitivo, e incluso de la evolución de las especies, no forma parte de nuestra preconcepción en este sentido, o no toman parte relevante. Creo que es una objeción fuerte a estas especulaciones, aunque no invalida completamente las apreciaciones expuestas ni el postulado de fondo, que es la existencia en la "realidad actual", de "impronta de eventos arbitrariamente lejanos" en el pasado.
Por una parte, la finitud de la anatomía física no nos informa de límite correspondiente a la preconcepción en el tiempo; de hecho hasta el modelo de Shapiro deja abierta la posibilidad de infinitud en este sentido, sin entrar en más detalles.
Por otra parte es acertado atender al modelo común a muchas tradiciones según el cual el cuerpo físico es uno de varios más, llamados modernamente "cuerpos sutiles", cuya descripción y enumeración descansa en la videncia de ciertas personas, las percepciones sutiles, revelaciones concretas y también especulaciones; así es como se habla del cuerpo astral, cuerpo emocional, mental y otros. El caso es que si la reflexología se manifiesta en el físico, no hay razón para pensar que el fenómeno reflexológico no tenga continuidad en los demás cuerpos, con lo cual se extienden, de la manera que sea, las correspondencias del patrón prenatal en Metamorfosis y por tanto de la preconcepción; esta extensión no presenta contornos ni límites tangibles como su manifestación física.
... ... ...
Desde la Metamorfosis y en este sentido, el desarrollo teórico que Gaston Saint-Pierre nos dejó con los Principios Universales, avala las apreciaciones que hemos desarrollado aquí sobre la preconcepción. Sin duda, Saint-Pierre se sitúa como un pensador con su trabajo, un teórico de la Metamorfosis que nos brinda dos principios a los que atribuye la categoría de universales junto a los célebres axiomas de Hermes Trismegisto, recogidos en un libro conocido como Kybalion 6 por autores modernos. Estos dos principios, a los que Saint-Pierre llama "Revelación" y "Armonía", descansan, según los he llegado a comprender, en la conexión y sincronía entre todos los seres, y según interpreto entre todos los entes del Universo desde su inicio.
Alejado del contexto Metamorfosis, el alcance de la información del pasado se considera capital en una técnica de desarrollo personal muy actual y popular, llamada Ho'oponopono auto-Identidad, un paradigma de origen hawaiano que postula que la realidad que cada cual observa, la realidad en la que cada cual vive y se desenvuelve, es en realidad una creación de la mente a partir de toda la información almacenada en nuestro ser esencial, desde siempre y referente a todo lo que ocurre, lo que se dice, se piensa, se siente, escucha, etc. En Ho'oponopono se suele hablar de "memorias" en referencia a esta información, y la técnica consiste en limpiar o borrar, mediante la petición y la actitud personal, toda esta información, de manera que la realidad se "genere" en base a la iluminación o inspiración que el Creador o Divinidad brinda constantemente. En este contexto, se habla de limpiar nuestro ser de todas las memorias, en especial las memorias dolorosas y memorias de apego, todas las que se han generado desde "el principio de los tiempos", con lo cual no son sólo Metamorfosis ni Preconcepción los ámbitos filosóficos donde nos retrotraemos al primer principio concebible, y por tanto a la posibilidad de una infinitud atrás en el tiempo.
Todo esto nos conduce también al tema de las Influencias, otro paradigma particular importante en Metamorfosis según lo entiendo, y también a las más profundas y exquisitas apreciaciones y puntualizaciones sobre Metamorfosis, sus razones y su alcance, muchas de ellas del mismo Robert St. John. El siguiente esquema esboza las vías 7 y la complejidad a través de la cual la información o impronta de las cosas "viaja" o "permanece" por el "Universo-Realidad" y nos hace partícipes de todo cuanto ocurre, afectando y dando forma así a nuestra actualidad, tanto la propia de cada cual como también la más general, ambas entrelazadas desde antaño.

En cualquier caso, no estamos en absoluto ante nociones esencialmente nuevas; sin ir necesariamente muy lejos en ellas, todos aceptamos que estamos en un Universo causal, y sin embargo somos capaces de concebir e incluso identificar según la situación, la acción de unas cosas sobre otras por medios alternativos y adicionales a la estricta Causalidad, la cual podemos considerar de naturaleza mecánica; estos medios pueden ser tales como la Correspondencia, por sutil o débil que nos pueda parecer según el caso y a la que me parece ver asociada la Belleza; la quizás enigmática Influencia es otra; y finalmente la acción del Libre albedrío, a la que indudablemente veo asociada la Creatividad. Sobre esta última, la cualidad creativa, tanto Metamorfosis como Ho'oponopono parecen brindarnos una participación más plena y sobre todo consciente.
Cabe recapitular y tener en cuenta que hemos centrado nuestras especulaciones y razonamientos filosóficos especialmente en el ámbito físico y en datos de la ciencia, dado que es lo más cercano que tenemos sobre la realidad, lo más tangible; carecemos de apoyos tan sólidos en el campo de lo espiritual, con los cuales enriqueceríamos excelentemente esta manera de considerar la preconcepción y en consecuencia la de toda la existencia. Es posible, sin embargo, que todo lo expuesto estimule en algo la imaginación, intuición y sensibilidad filosófica, expandir la conciencia que por la cultura permanece tan delimitada y definida, proporcionando una visión más cromática de la Existencia.
Artículo de Dan Varllej
Prohibida su copia
Todos los derechos reservados
"Metamorfosis y Pre Concepción" (II)
© 2014 Dan Varllej