Contacto Vídeos Arte Escritos Artículos Home

Sobre el Principio de Comunicación / Comunión

Parte I

“Comunión” y “comunicación” son los dos términos clave de este principio. Para comenzar con algún tipo de apoyo antes de entrar en interpretaciones de las palabras de Gastón Saint-Pierre, según los numerosos significados que nos brinda el diccionario de la Real Academia de la lengua, “Comunicación” hace referencia al acto de “comunicar”, lo cual nos lleva a los medios con los cuales las cosas (personas y otros entes) se unen, establecen correspondencias e intercambian información, de acuerdo con códigos y/o conocimientos (recursos) de que disponen. Al tiempo, el término “Comunión” se puede entender de manera parecida, aunque llevando estos significados algo más allá en cuanto a sutileza y generalidad, lo que nos conduce al acto en el cual las cosas participan de una situación o condición común, de manera tal que no solo se trata de una coincidencia o confluencia (de circunstancias, características, etc), si no que la situación engloba a los “entes en comunión” bajo una misma realidad, un contexto de calidad tal que como consecuencia reviste “unidad”.

En mi opinión este principio metamórfico lleva un paso más allá la comprensión de la existencia que nos brinda el principio de Percepción Interna / Iluminación, sin que ello implique dependencia alguna entre ambos principios; en tal caso no podríamos hablar propiamente de principio. El principio de Comunicación / Comunión establece una conexión permanente entre todos los entes de la Creación, conexión esencial, natural, constitutiva y hasta eterna.

Como es lógico, el ámbito natural del principio de Comunicación / Comunión es ajeno al tejido espacio-tiempo-materia, y la conexión que nos revela se remonta y trasciende nuestra percepción tangible de las cosas, contextualizada en el universo que conocemos de espacio y tiempo, así como de materia e información. Decimos que “trasciende” porque la interconexión existencial entre los entes, de la naturaleza que sean (seres vivos, planetas, átomos, personas, formas de pensamiento, etc), existe al margen de distancias físicas y temporales; y decimos que “se remonta” porque existe desde el primer destello de la Creación, e incluso desde aquello que podríamos calificar como “anterior” a ésta, aunque tal afirmación carece de sentido por situarse “fuera” del tiempo.

De la “Relación” a la “Comunión”, relativizando conceptos

Para comprender en profundidad el significado del principio de Comunicación / Comunión es aconsejable tratar de alejarnos del pragmático pero limitado concepto de “conexión física” que se puede dar entre las cosas, así como la conexión “visual”, “comunicativa”, “familiar”, etc, entre las personas y los seres vivos en general. La reflexión y el ejercicio de la imaginación con respecto a esto, nos invita a adentrarnos en un paradigma (filosófico) de relaciones más ricas, “intangibles”, ancestrales y esenciales que las ya conocidas.

La mayor sutileza en la que podemos resolver las cosas con respecto a las relaciones entre los seres, y en general entre los entes es, en mi opinión, la “pura información”. Si dos objetos se tocan físicamente podemos decir que mantienen una conexión o relación que consiste en el contacto observado; si dos personas hablan o se envían cartas podemos decir que mantienen una conexión auditiva, o una relación postal; si dos personas se miran, podemos decir que mantienen una conexión, comunicación o relación de tipo visual. En este tercer ejemplo estaremos de acuerdo en que el contenido de la relación es más difícil de escrutar que los otros dos, ya que nos puede parecer que está vacía de contenido según como, siendo quizás todo lo contrario para los dos protagonistas. El asunto esencial en cualquier caso es la información que se “mueve” o se “genera” en la relación o conexión entre los dos entes en juego, y otra cosa distinta es el efecto que experimentan o la expresión que cada uno de ellos muestra como resultado de esta relación o conexión.

Sofisticar el concepto de “conexión” entre entes debe ser sencillo para nosotros. Si antaño se idearon las “señales de humo” para establecer comunicación, o sea para transmitir información, hoy podemos transmitir una información más precisa mediante un correo electrónico, lo cual habría asombrado y despertado los mayores recelos en nuestros antepasados recientes; nosotros hemos tenido la oportunidad de asimilar gradualmente innovaciones y conceptos asociados a esta experiencia, formando ya parte afianzada de nuestra existencia; sin embargo, es muy posible que la realidad sea mucho más amplia, compleja y espléndida de lo que nosotros conocemos o creemos conocer a raíz de nuestras vivencias.

... ... ...

Los ejemplos que hemos dado son solo unos pocos de los que la ciencia física conoce en la actualidad; el mismo Gastón Saint-Pierre alude a los conocimientos de la física actual en sus enseñanzas sobre el principio de Comunicación / Comunión, que aquí denominamos “Principio de Unidad”. La física moderna ha revelado la existencia de lo que podemos entender como las cuatro formas básicas de conexión entre los entes físicos, concretamente las partículas elementales que forman todo el universo material; se conocen como las cuatro “interacciones fundamentales” * y en la descripción que nos proveen de las cosas quedan agrupados bajo un mismo paradigma numerosos y variados fenómenos, unificando así la diversidad del mundo natural en un orden que obedece a sus cualidades “intrínsecas”. Estas interacciones de la física implican el intercambio de algún tipo u otro de objeto entre los entes en interacción, lo cual puede presentarse como algún tipo de comunicación entre ambos; este intercambio, o comunicación, viaja a través del espacio y precisa de un tiempo, pues por lo general en los fenómenos físicos, el intercambio no es instantáneo.

Algo parecido es lo que nos informa el principio de Comunicación / Comunión, aunque con sus pormenores y adecuadas contextualizaciones. La ciencia física es un fruto de la actividad de la mente, vía la causalidad; y en efecto, las cuatro interacciones fundamentales de alguna forma vienen a “agotar la causalidad” en el sentido de constituir un resultado especialmente consistente y unificador; sin embargo, es bien conocido que tales circunstancias (logros y descubrimientos), en la ciencia y fuera de ella, generan más preguntas y abren más caminos al conocimiento, todo ello como respuesta natural de la aplicación sin descanso de la “premisa causal”, pues por lo general se pre asume siempre que hay una causa para todo cuanto se observa, y que esta causa está en el mismo ámbito físico. El principio de Comunicación / Comunión invita, en mi opinión interpretativa de las enseñanzas de Gastón Saint-Pierre, a transmutar en cierta manera la “causalidad” hacia la “correspondencia”, y a concebir la interacción inter entes como algo más “primigenio” y “existencialmente constitutivo”, más allá de todo intercambio de información o conexión física.

Para ilustrarlo podemos recurrir otra vez a la ciencia física, recurso que si bien Gastón Saint-Pierre utiliza en su trabajo, básico para nosotros, es cierto que encontramos de ello poco más que menciones aisladas. La expansión del universo es un argumento o dato común en muchos trabajos, y también en el de Gastón Saint-Pierre, una dinámica interna del universo, visto en su globalidad, mediante la cual parece que el mismo universo genera pluralidad y desorden, también posibilidad de configurar nuevas pautas de orden con los fenómenos y objetos que alberga, en el espacio y el tiempo que genera en su expansión. En cada entorno del universo se desarrollan los eventos entre los entes que lo habitamos (átomos, fotones, cometas, planetas, galaxias, estrellas, seres vivos, etc); todo ello tiene cabida en la modulación que las leyes naturales imponen; nos guste o no, ocurran las cosas que ocurran, al margen de nuestros propósitos y deseos, todo cuanto ocurre en el universo se da con arreglo a las leyes de la naturaleza, conocidas o no por nosotros; se da porque éstas lo permiten. Un ejercicio de abstracción por nuestra parte sobre esto último puede revelarnos muchas cosas, y una que quisiera destacar aquí, en mi interpretación de las enseñanzas de Gastón Saint-Pierre, es que en este sentido el universo no se equivoca, funciona con armonía, que sepamos, lo que nos sugiere que en cierta manera estamos en presencia de la “Perfección”.

Precisamente “armonía” es el apoyo conceptual con el que el mismo Gastón Saint-Pierre asocia el principio de Comunicación / Comunión, a modo de acercamiento didáctico adicional. Tal como he sugerido antes, un ejercicio de imaginación y flexibilidad filosófica nos puede revelar la presencia de la armonía y la perfección en el universo, en tanto que cada evento y cada forma material es fruto-expresión del operar exacto y omnipresente de las leyes naturales. El mismo hecho de tomar conciencia de que todos los entes del universo están sujetos a ciertas leyes, aunque solo nos atengamos a la parte física de éstos, nos habla de un amparo común que cada ente ejemplifica en su individualidad, pero como parte de un escenario mayor, lo cual creo que es suficiente para sugerir con naturalidad un concepto como “comunión” en nuestro tema de discusión.

Lejos de tratarse de conclusiones, si podemos recapitular y ver que hemos partido del concepto de “relación” entre las cosas para encontrarnos, vía datos de la física, con el concepto de “interacción”, y a partir de él hemos llegado al de “comunión”. Recordemos que todo este texto trata de interpretar las palabras de Gastón Saint-Pierre, textos profundos y nada triviales. Para muchos puede ser una evidencia el hecho de que el cosmos obedece a ciertas leyes, sean estas conocidas o no por el ser humano; sin embargo hay que tener en cuenta que tal cosa, incluso a día de hoy no ha dejado de ser una aseveración, y como tal es fruto del avance del conocimiento; no se trata de una evidencia universal para todo el mundo.

• Leer segunda parte del artículo: Principio de Comunicación / Comunión (Parte II)

Artículo de Dan Varllej
Prohibida su copia
Todos los derechos reservados
"Sobre el Principio de Comunicación / Comunión" (I)
© 2014 Dan Varllej

* Nuclear Fuerte, Nuclear Débil, Electromagnética y Gravitatoria

Bibliografía

Gastón Saint-Pierre, "Los Principios Universales y la técnica metamórfica", Gaia Ediciones 2006.

Tres iniciados, "El Kybalión", Luís Cárcamo Editor 2003.

Ken Carey, "Semilla de Estrellas, el tercer milenio", Sirio 1993.

• © Dan Varllej • www.danvarllej.com • Aviso Legal