Todo es Información / El Tao y Dan
Hace décadas que la física especula con el protagonismo de la Información en la constitución del Cosmos; la presencia de esta entidad como presuntamente última y esencial cobra importancia día a día en las más punteras pesquisas de los físicos; en concreto cobra importancia en la posible conciliación de las dos mayores teorías de toda la historia de la física, que son la Mecánica Cuántica y la Relatividad General.
Actualmente aparece la posibilidad de cierta sintonía entre ambas a las escalas espaciales más pequeñas en las que tratan de desenvolverse los investigadores en sus especulaciones, la longitud de Planck. En los espacios contenidos a esta escala podrían albergarse los “cimientos informativos” de todo cuanto conocemos del Universo, concebidos en física como “ceros” y “unos”, puros bits de Información !, constituyendo toda la Realidad !; por sorprendente que se nos presente, Materia y Energía podrían a su manera resumirse en la Información contenida en los presuntos (por el momento sólo son teoría) cuantos del tejido Espacio-Tiempo.
Para los que necesitamos conocer para respirar, tales ideas no solo resultan de lo más estimulante sino mucho más; andando entre lo que consiguen los que investigan y el atrevimiento personal a opinar y decir, el “asomo” que el ser humano pueda estar alcanzando al respecto, por ínfimo que sea, proporciona cierto sentimiento de esperanza difícil de describir. A todo hay que encontrarle sentido: quizás no somos más que entes capaces de gestionar cierta información, más (quizás) de la que le ha sido “concedida” a otros entes. Sabido es que cualquier insecto gestiona información para sus quehaceres, sería tonto del todo negarlo, sin embargo parece (y sólo digo parece) que el ser humano albergue en su interior y en su entramado como especie algo más que otros de la información del universo, quizás más de la que es capaz de soportar?, no sería nada nuevo la concepción trágica de la existencia, como tampoco la esperanzadora y gratificante. Todos tenemos episodios de búsqueda de datos, de contemplación, otros de deseo de ignorar, de huida, de rebelión; todo ello es en definitiva gestión de información, y el conocimiento de la naturaleza es realmente gestión de información relativa a ella, así se ha moldeado el porvenir del mundo hasta cierto punto; no es estrafalario pues pensar en la posibilidad de moldear también el porvenir del universo *, sólo que el germen de tal posibilidad, e incluso del propósito, apenas ha iniciado su andadura, por muy importantes que nos creamos. En cualquier caso, remotamente futuro incluso, creo que si la ciencia llega a concluir que la realidad última de todo es la información, ello deberá vivirse como una llamada a la humildad y a la hermandad con todo lo creado, absolutamente todo; y para ello hay que estar muy en disposición.
En palabras del físico Leonard Susskind, de la universidad de Stanford: “Información significa distinción entre cosas” **; tomando esta definición en el contexto científico y el principio también científico según el cual “las distinciones nunca desaparecen”, podemos “estirar” las dos ideas y nos percatamos que el primer esquema (o uno de los primeros) asociable a lo dicho es el Yin-Yang, la primera distinción que según la filosofía taoísta se encuentra contenida en cualquier cosa, “latiendo” en su propia y genuina dinámica, esa distinción básica que ahora los físicos buscan en la intimidad de las “Regiones de Planck”. Habrá quién dirá que estamos estirando demasiado las cosas, habrá reaccionarios al respecto, pero la idea resulta interesante y creo se expone con todo el contexto, el respeto, y la justa osadía que debe reunir una conjetura.
Dada la situación de privilegio que ocupa la ciencia en nuestro mundo moderno, idolatrada incluso (puede decirse en ocasiones), un apunte o argumento científico o de inspiración científica no tiene porqué entenderse como argumento concluyente en absoluto por su condición de científico; Ciencia y Filosofía son aspectos del Pensamiento, acercamientos y medios de expresión de supuestas realidades que, en homenaje al célebre científico y filósofo Blaise Pascal, diré que tanto el Corazón como la Razón intuyen ***.
Al principio fue el Verbo,
el Universo es Materia, Energía e Información;
el acto creador es del Verbo,
al principio se encontraban los Soplos (Qi),
al principio aleteaba la Ruaj, el aliento divino.
Soplos?, Viento?, Tao inmanifiesto?, Ein Soft, ...
Una palabra: “Si”
“Si” significa Existencia, significa Ser, significa Participar, significa Amor, ...
En tanto que Amor es deseo de bien,
el mayor Bien es el Ser, el Existir,
saliendo del sueño de la Nada para volver de nuevo a ella,
a través de la Luz e impregnándose de Ser.
Texto-prólogo de Dan Varllej
“El Tao y Dan”
Prohibida su copia
Todos los derechos reservados
© 2009 Dan Varllej